SECALL

El grabado sigue siendo un arte en el que es bueno mantener la vitola de hermetismo que lo hace tan elevado y noble sobre las restantes artes gráficas.”
Francisco José Palomo Diaz

Secall nos ofrece tres interpretaciones iconográficas insólitas y profundamente renovadoras de tres mitos: EDIPO y la ESFINGE, PANDORA, y ELJUICIO DE PARIS, donde refleja, desde el extenso conocimiento de la disciplina artística, sus influencias más notables. Las perspectivas oníricas de Giorgio de Chirico, las arquitecturas imposibles de M. C. Escher, así como el estilo compositivo de Guillermo P. Villalta están presentes, consecuencia directa de su oficio y visión como arquitecto, todo ello bajo el prisma del sentido lúdico y teatral que el artista imprime en toda su obra propio de una personalidad inquieta, compleja y vitalista.
Estos grabados calcográficos pertenecen a la serie MITOLOGÍAS que verá la luz próximamente en una exposición individual. Cada grabado tendrá una tirada de 30 ejemplares que el autor está estampando en la actualidad, y que pueden apreciar en su web.

ALGUNAS CLAVES DE LOS MITOS:
Existen artistas como Gerardo Chávez que afirman que “El arte como el amor no se explica, se hace, se siente. Hay que vivir el arte, dejarse llevar por sus emociones…otra vez como en el amor.”
En este caso el autor, consciente del carácter hermético que encierra por un lado la mitología y por otro el grabado, ha optado por comentar y apuntar ciertos símbolos que pueden darnos la clave para una mejor comprensión de las escenas representadas en las tres estampas calcográficas expuestas, destacando algunos detalles para focalizar la atención en los diferentes mitos.

EDIPO Y LA ESFINGE
Enlace
Edipo y la Esfinge
Aguafuerte y aguatinta
56x38,5 cm
 


Edipo y la Esfinge
Detalle
Edipo. - Este personaje mitológico pasó su infancia lejos de sus padres, los reyes tebanos Layo y Yocasta, llegando a contraer matrimonio con su madre, sin conocerla; en psicoanálisis se ha llamado complejo de Edipo a este deseo inconsciente de mantener una relación sexual con el progenitor del sexo opuesto. Aparece representado en estado de concentración, intentando descifrar el enigma que le plantea la Esfinge; posee en su mano una lanza apoyada en su punta, siguiendo la representación del artista Gustave Moreau, precursor del simbolismo.


Edipo y la Esfinge
Detalle
Esfinge. - Monstruo con cabeza y busto de mujer, cuerpo de león y alas de águila, que devoraba a todo caminante que se acercase a la ciudad si no resolvía el famoso acertijo: “Solo tiene una voz y anda con cuatro pies por la mañana, con dos pies al mediodía y con tres pies por la noche”. Secall ha querido hacer un contrapunto al desdramatizar la fiereza del animal, y convertirlo en un inocente triciclo infantil.
Edipo y la Esfinge
Detalle
El enigma.- Arcano simbolizado por el cubo de Rubik, o “cubo mágico”, rompecabezas mecánico tridimensional es considerado el juguete de mayor venta mundial, fue  inventado en 1974 por el profesor de arquitectura y escultor húngaro Erno Rubik.
Se han sustituido las caras de colores de los pequeños cubos que lo componen por los símbolos numéricos 2, 3 y 4 - claves del acertijo- en alfabeto latino, griego y celta; para mayor complejidad el rompecabezas está incompleto ya que seis elementos aparecen esparcidos en su entorno.
Edipo y la Esfinge
Detalle
Tebas. - Las puertas de la ciudad se han convertido asimismo en un juguete infantil de pequeños bloques de madera que aparece sobre un suelo ajedrezado tras los personajes. 


EL JUICIO DE PARIS
Enlace
El juicio de Paris
Aguafuerte y aguatinta
56 x 38.5 cm

El juicio de Paris
Detalle
Paris. - Príncipe troyano representado iconográficamente como pastor y cubierto con un gorro frigio, gorro de origen anatolio, de forma cónica y con el pico caído hacia delante.
Hace la función de juez en este concurso de belleza, sometido a los sobornos de las diosas y sentado sobre un interesante poliedro que se obtiene al truncar o seccionar un hexaedro o cubo por los puntos medios de las aristas.
El juicio de Paris
Detalle
 Las tres diosas: Hera, hermana y esposa de Zeus ,le prometió a Paris todo el poder que desease, su atributo es el pavo real y a veces se representa en el periodo helenístico sentada en una carreta tirada por pavos reales, ave desconocida por los griegos antes de las conquistas de Alejandro Magno; Afrodita, diosa  del amor, la lujuria y la atracción física representada por un busto con el torso desnudo, le ofreció el amor de la mujer más bella del mundo y Atenea diosa de la paz, la civilización y la sabiduría, le garantizó  el hecho de salir victorioso en todas las batallas; esta diosa invencible en la guerra, se le representa armada con yelmo, coraza, escudo y lanza. Existen otras versiones en la que las tres diosas se desnudan para mostrar su belleza para poder ser merecedoras de la manzana de oro.
El juicio de Paris
Detalle
Hermes. - Es el mensajero del Olimpo, en este caso del dios Zeus, sujeta en su mano derecha la manzana de oro – manzana de la discordia – con la inscripción “para la más bella” mientras que en la izquierda sostiene el caduceo, vara de olivo de cualidades mágicas en donde se enroscan dos serpientes, rematado en su parte superior con dos pequeñas alas.
El juicio de Paris
Detalle
Las manos. - Evidentemente las manos pertenecen a Zeus que, entre bambalinas, maneja los hilos de la historia, a Hermes y París mientras que las diosas son maniquíes descabezados en el teatro de la vida.

PANDORA
Enlace

Pandora
Aguafuerte, aguatinta y barniz  blando
56x38.5cm

Pandora
Detalle

Pandora. – Fue la primera mujer del género humano, su nacimiento acaeció tras el enfrentamiento de Zeus y Prometeo, que robó el fuego divino para entregárselo a los hombres. Zeus, al conocer el engaño fabricó una estatua de arcilla en forma de mujer con ayuda de Atenea, otorgándole la belleza de una diosa y las mejores cualidades. Hermes introdujo en su corazón el engaño y la bautizó con el nombre de Pandora que quiere decir “que todos los dioses le otorgaron sus dones”. Fue llevada a la tierra y se la ofreció como esposa al titán Epimeteo, hermano de Prometeo. Era tal su curiosidad, que se ha sustituido la cabeza por el objeto deseado.

Pandora
Detalle

El ánfora. - Zeus también le entregó a Pandora una tinaja, frasco, caja o ánfora con la advertencia de no abrirla en ningún caso, ella no pudo soportar la curiosidad y al abrirlo todos los males se escaparon y se dispersaron por el mundo. En la imagen se ha representado una cerámica de figuras rojas o vaso ático por ser Ática, la zona de producción, y cuya técnica supuso una patente tecnológica sobre la tradicional cerámica de figuras negras.



Pandora
Detalle
Columna. - Es de estilo dórico carece de basa y se divide en fuste cilíndrico con acanaladuras de ángulos vivos, capitel y entablamento, aparece lógicamente muy deteriorado tras el ataque sufrido por las furias, esas pequeñas luces que salen de la caja de Pandora. El Partenón ateniense es el ejemplo más significativo de este estilo.


Pandora
Detalle
Templo imposible. – El edificio se sustenta en 4 columnas asimismo de estilo dórico, estando el entablamento o parte superior del templo soportado por tan solo una columna que en un equilibrio inverosímil hace imposible su estabilidad ya que se encuentra en uno de los extremos de la construcción.


VENTA DE GRABADOS