![]() |
Tomás Ortega con su Bodegón de las calabazas |
Tomás Ortega nació en el seno de una familia de agricultores en Úrcal. Ya en su infancia destacó por sus primeros dibujos y con su ingreso en el Instituto Laboral Cura Valera y de la mano de su profesor de dibujo Miguel Cantón tuvo sus primeros reconocimientos y se encaminó a ejercitarse en el dibujo y la pintura y realizó sus primeras exposiciones. Conoció a Silvestre Martínez de Haro que le empujó por los senderos del arte y desde entonces no ha cesado en sus obras, aunque hubo algunos periodos en los que por motivos laborales las tuvo algo aparcadas. Ha expuesto sus pinturas y grabados en diversas muestras como la Exposición Nacional de Artes Plásticas, y lugares como el Circulo Mercantil de Almería, Toledo, Fuengirola, Málaga, Albox, Granada o Macael.
Ha experimentando el grabado además de con Zinc y cobre; con plomo, aluminio, plásticos, cartones y otras materias; así como con el color con bolígrafo, rotuladores, lápices, ceras y lacas de uñas. Se ha rodeado de grandes maestros para su formación aunque también tuvo experiencias autodidactas con materias varias en ebanistería, talla, o escultura que combina con la narrativa y la poesía.
Exposición antológica en Huércal-Overa 2017
Exposición antológica en Huércal-Overa 2017
BODEGÓN DE LAS CALABAZAS
![]() |
Plancha del Bodegón de las Calabazas |
"El Pariente" era una persona ilusionada por el arte; le gustaba la música, la literatura y hacía objetos artísticos con calabazas y otras materias, guiándolas. Contaba con 98 variedades diferentes de calabazas.
Reuní lo que tengo de él y así surgió este bodegón; quizá algo atípico, pero tal vez lo más acorde con su artesanía.
![]() |
Bodegón de las calabazas Detalle |
SIRENAS EN EL OASIS DE LOS CUENTOS
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Punta seca sobre plástico 12 x 22 cm 2010 |
En realidad, el oasis no es si no un islote grande, cuyas Cuevas, quizá sean los refugios de la mitología, mientras esos seres mitológicos gozan de un momento de relax y relación.
Retiradas, hay un pequeño grupo de casas; enfrente, un barco fondeado abriendo incógnitas.. .
Más adelante... ¿un fuerte....? Y por el cielo, que lo surcan grandes aves, pasea el dragón; tal vez conocedor del laberinto y los secretos de la vida
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Estampa |
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Detalle |
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Detalle |
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Detalle |
![]() |
Sirenas en el Oasis de los Cuentos Detalle |
EL OLIVO DE URCAL
![]() |
El olivo de Urcal Aguafuerte y aguatinta 2007 |
A veces, pasamos de largo por el lado de los tesoros, sin mirarlos ni verlos. Es más fácil pensar que un tesoro es algo enterrado que, alguien descubre.
Muchas veces pensé que EL OLIVO DE URCAL, es un espécimen único y por ello, ya constituye un tesoro.
He conocido algunos ejemplares respetables que desaparecieron, que ardieron hasta las raíces. Por esa razón, hice este grabado y un poema ademas; con el fin de que algún día, EL OLIVO DE URCAL, alcance reconocimiento y protección por parte de las autoridades. Por ello, sugiero a los botánicos, que no pierdan la oportunidad de verlo y como autoridades cursar la correspondiente diligencia.
![]() |
El olivo de Urcal Variación de color |
![]() |
El olivo de Urcal Detalle |
![]() |
El olivo de Urcal Detalle de la firma |